Saludos padres queridos. Este aviso está relacionado al fin de curso escolar 2016-2017. La semana del 8 al 12 estaremos culminado nuestro año escolar y es importante que sepan el itinerario de exámenes finales, de esta forma sabrán cuando les toca cada uno de ellos.
Todo estudiante debe tener su uniforme completo para poder tomar los exámenes finales.
Los exámenes comenzarán del miércoles 10 hasta el viernes 12 de mayo a la hora del curso.
A continuación el itinerario.
Miércoles 10 de mayo 2017- Exámenes de Ciencia, Español y Cursos Vocacionales o/y Comercio
Jueves 11 de mayo- Exámenes de Matemáticas, Inglés e Historia- Estudios Sociales
Viernes 12 de mayo- Exámenes de Bellas Artes, Educación Física, Salud y Paternidad y Maternidad Responsable.
DATO IMPORTANTE. LA LIBRETA DE DIARION REFLEXIVO DEL CURSO DE HISTORIA-ESTUDIOS SOCIALES SE ENTREGARÁ EL DÍA 11 DE MAYO AL MOMENTO DE ENTREGAR EL EXAMEN FINAL COMPLETADO.
Gracias a todos por habernos acompañado en este viaje. Espero que las experiencias adquiridas nos sirvan de provecho para nuestro futuro.
lunes, 8 de mayo de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
Desarrollo del Siglo XX
- La Presidencia de Theodore Roosevelt
- El reparto de África y Asia entre las potencias de Europa
- Revolución de los Bóers
- Primera Guerra mundial(inicios, Causas )
- Estados Unidos entra a la Guerra 1917
- Fin de la Gran Guerra 1918
- Catorce puntos del Presidente Wilson
- Revolución Bolchevique
- Vladimir Lenin
- Gran Depresión 1929
- Nuevo Trato (Presidente Franklin D. Roosevelt)
- Adolfo Hitler
- Winston Churchill
- Benito Mussolini
- .Emperador Hirohito
- Francisco Franco
- Joseph Stalin
- Segunda Guerra Mundial (inicios causas)
- Bombardeo Pearl Harbor 1941
- Guerra en el Pacífico 1943
- D-Day 1944
- Bombas Hiroshima y Nagasaki
- El Holocausto y el Nuremberg Trial
- La Organización de Naciones Unidas y la creación del Estado de Israel
- La Carrera para el espacio
- La guerra Fría (resumen 1947- 1991)
- Revolución Cubana
- Guerra en Corea
- Guerra en Vietnam
miércoles, 3 de mayo de 2017
martes, 2 de mayo de 2017
Inventos de la Revolución Industrial
A continuación podrás acceder a una lista de inventos que fueron creados durante la Revolución Industrial en Europa y el resto del Mundo.
http://lahistoriadeanton.blogspot.com/2008/03/principales-inventos-de-la-revolucion_17.html
https://prezi.com/ld4c8qduosae/inventos-mas-importantes-desde-la-revolucion-industrial/
https://www.timetoast.com/timelines/116892
http://lahistoriadeanton.blogspot.com/2008/03/principales-inventos-de-la-revolucion_17.html
https://prezi.com/ld4c8qduosae/inventos-mas-importantes-desde-la-revolucion-industrial/
https://www.timetoast.com/timelines/116892
lunes, 1 de mayo de 2017
Napoleón Bonaparte
Militar, héroe, tirano, emperador y hasta anti cristo... Quién fue éste hombre que tanto demarcó la historia? Cuál fue su importancia? Habrá dejado algún legado? Es menester hacernos estas preguntas cuando hablamos de éste militar francés héroe de campañas durante el periodo de la revolución industrial. A continuación tendremos algunos datos que nos pueden ayudar a aclarar estas dudas.
jueves, 27 de abril de 2017
Repaso para Examen.
ESTE BOSQUEJO PODRÍA AYUDARTE A REALIZAR EL EXAMEN PAUTADO PARA EL 2 DE MAYO DE 2017. EL MISMO ESTÁ RELACIONADO A LOS TEMAS DISCUTIDOS EN CLASE.
Repaso para Examen
Repaso para Examen
- Los Médicis
- Quiénes fueron esta familia?
- Qué aportaciones trajo las influyente familia al Renacimiento?
- Se encuentra un nuevo mundo
- Antecedentes (razones para nueva ruta de comercio)
- Rutas alternas
- Colón y su Idea
- Descubrimiento de nuevas tierras
- Poderío español
- Resultados
- EL Mercantilismo
- Definición
- Resultados en el mundo
- Inventos tecnológicos
- Países
- Inventos
- Necesidad y evolución
- La Reforma Protestante y La contra Reforma
- Antecedentes ( Poder de la Iglesia Católica)
- Martin Lutero (95 tesis)
- Juan Calvino (Iglesia Calvinista)
- Henry VIII (Anglicanismo)
- Resultados de la Reforma
- Contrarreforma
- Concilio de Trento
- Guerras Cristianas
- El Absolutismo Monárquico como Poder
- Definición
- Despotismo Ilustrado
- Reyes Absolutistas desde siglo XVI hasta XIX
- La Ilustración como Movimiento Filosófico
- Definición
- Principios
- Características
- Ilustrados
- País y filosofía (pensamientos)
- Independencia de las Colonias Inglesas en América
- Guerra Franco Indiana
- Impuestos
- Boston Tea Party
- Cinco Leyes Intolerables
- Masacre de Boston
- La ilustración como ideal principal para la revolución
- Primer Congreso Continental
- Batallas Lexington y Concord
- Segundo Congreso Continental
- Declaración de Independencia
- Consecuencias
martes, 25 de abril de 2017
jueves, 6 de abril de 2017
La importancia de tomar buenos apuntes en clase
Lo que leerás a continuación será de mucho provecho para tu futuro como estudiante.
Nuestros apuntes o notas condensan todos los datos e informaciones de interés discutidos en clase; recopilan lo expuesto en la pizarra por el profesor, las dudas e inquietudes del auditorio, las referencias o fuentes citadas y en oportunidades aspectos claves a ser evaluados. Es por esto que la manera como los tomemos será significativa en nuestro desempeño durante el desarrollo de la asignatura.
Unos apuntes o notas desordenadas, con ideas inconclusas, poco claras, llenos de borrones con un empleo inadecuado de la hoja en la que se escribe serán perjudiciales al llegar a casa y repasar, pues al igual que el texto, en la cabeza todo estará confuso. Sugerimos poner en práctica ciertos criterios en el momento que decidamos recopilarlos.
Tomar buenos apuntes en clase
En primer lugar se deben separar o desglosar los apuntes por materias. Si eres de esos quien acostumbra a mezclar los contenidos en una sola libreta, así estarán todas las ideas y pensamientos, un poco licuados o batidos en el cerebro. Utiliza separadores de colores si es que tienes un solo cuaderno, pero si cuentas con la posibilidad de tener varias libretas, entonces hazlo.
Es absolutamente inaceptable en un estudiante una libreta donde una página sea de matemática, otra de español, la siguiente de historia… como también los apuntes sin fechas, sin la determinación de un tema central, sin el empleo de esquemas, la técnica del subrayado, las numeraciones o un resumen. Peor si en lugar de borrar hace tachones.
Por lo tanto, el empleo correcto de los recursos como resaltadores, reglas, borradores, entre otros, garantizan unos apuntes limpios y ordenados. Por otro lado, las ideas copiadas de la pizarra o de la exposición oral del maestro deben estar completas, esto quiere decir tener sentido, unidad comunicativa o bien, principio y fin. Esto amerita dejar la flojera y apuntar con exactitud o en su defecto pedir que sea repetida o aclarada por el instructor.
En casa, los apuntes se amplían o complementan. Es lógico entender que durante clase es difícil tomar nota de todo lo que se diga, por consiguiente el material debe ser profundizado y enriquecido posteriormente. En este punto es importante destacar lo útil de, al finalizar la clase, conversar con el docente sobre la recomendación de bibliografías o fuentes de interés.
Es necesario que una clase previa puedas releer el material anterior y así aclarar cualquier duda, también documentarte acerca del próximo tema para que durante el desarrollo de la actividad puedas no solo participar, sino también anticipar tus siguientes inquietudes.
En tu libreta, al igual que tus apuntes, no pueden faltar los contenidos programáticos de las materias, las bibliografías recomendadas y las estrategias de evaluación con sus fechas, esto evitará que los exámenes te tomen por sorpresa o que estés alzando la mano para preguntar “¿La próxima semana tenemos evaluación?, “¿con cuáles contenidos? Y… “¿cuánto vale “mister”?”.
Una vez que seas evaluado y tengas tu calificación, colócala al lado del recuadro ponderación, nota o calificación de tu plan de evaluación, así llevarás tus propias estimaciones de cuánto tienes acumulado y tus posibilidades de aprobar o no. Con esto también evitarás las reiteradas preguntas: ¿”Mister” cuánto llevo? o ¿Me puede repetir cuánto saqué?
Por último, sugerimos estudiar con los apuntes propios, pues cada cabeza es un mundo y en ese universo todos establecen individualmente sus prioridades, necesidades, dudas o confusiones. Nadie estudia o aprende con el cerebro ajeno, en consecuencia crea tú mismo el material con el que vas a estudiar.
Cómo ves, los apuntes o notas abarcan varios tópicos, exigen disciplina y organización si deseas que su uso te brinde resultados exitosos.
Versión original extraído de: http://normasapa.net/tomar-buenos-apuntes-en-clase/
La importancia de tomar buenos apuntes en clase
Nuestros apuntes o notas condensan todos los datos e informaciones de interés discutidos en clase; recopilan lo expuesto en la pizarra por el profesor, las dudas e inquietudes del auditorio, las referencias o fuentes citadas y en oportunidades aspectos claves a ser evaluados. Es por esto que la manera como los tomemos será significativa en nuestro desempeño durante el desarrollo de la asignatura.
Unos apuntes o notas desordenadas, con ideas inconclusas, poco claras, llenos de borrones con un empleo inadecuado de la hoja en la que se escribe serán perjudiciales al llegar a casa y repasar, pues al igual que el texto, en la cabeza todo estará confuso. Sugerimos poner en práctica ciertos criterios en el momento que decidamos recopilarlos.
Tomar buenos apuntes en clase
En primer lugar se deben separar o desglosar los apuntes por materias. Si eres de esos quien acostumbra a mezclar los contenidos en una sola libreta, así estarán todas las ideas y pensamientos, un poco licuados o batidos en el cerebro. Utiliza separadores de colores si es que tienes un solo cuaderno, pero si cuentas con la posibilidad de tener varias libretas, entonces hazlo.
Es absolutamente inaceptable en un estudiante una libreta donde una página sea de matemática, otra de español, la siguiente de historia… como también los apuntes sin fechas, sin la determinación de un tema central, sin el empleo de esquemas, la técnica del subrayado, las numeraciones o un resumen. Peor si en lugar de borrar hace tachones.
Por lo tanto, el empleo correcto de los recursos como resaltadores, reglas, borradores, entre otros, garantizan unos apuntes limpios y ordenados. Por otro lado, las ideas copiadas de la pizarra o de la exposición oral del maestro deben estar completas, esto quiere decir tener sentido, unidad comunicativa o bien, principio y fin. Esto amerita dejar la flojera y apuntar con exactitud o en su defecto pedir que sea repetida o aclarada por el instructor.
En casa, los apuntes se amplían o complementan. Es lógico entender que durante clase es difícil tomar nota de todo lo que se diga, por consiguiente el material debe ser profundizado y enriquecido posteriormente. En este punto es importante destacar lo útil de, al finalizar la clase, conversar con el docente sobre la recomendación de bibliografías o fuentes de interés.
Es necesario que una clase previa puedas releer el material anterior y así aclarar cualquier duda, también documentarte acerca del próximo tema para que durante el desarrollo de la actividad puedas no solo participar, sino también anticipar tus siguientes inquietudes.
En tu libreta, al igual que tus apuntes, no pueden faltar los contenidos programáticos de las materias, las bibliografías recomendadas y las estrategias de evaluación con sus fechas, esto evitará que los exámenes te tomen por sorpresa o que estés alzando la mano para preguntar “¿La próxima semana tenemos evaluación?, “¿con cuáles contenidos? Y… “¿cuánto vale “mister”?”.
Una vez que seas evaluado y tengas tu calificación, colócala al lado del recuadro ponderación, nota o calificación de tu plan de evaluación, así llevarás tus propias estimaciones de cuánto tienes acumulado y tus posibilidades de aprobar o no. Con esto también evitarás las reiteradas preguntas: ¿”Mister” cuánto llevo? o ¿Me puede repetir cuánto saqué?
Por último, sugerimos estudiar con los apuntes propios, pues cada cabeza es un mundo y en ese universo todos establecen individualmente sus prioridades, necesidades, dudas o confusiones. Nadie estudia o aprende con el cerebro ajeno, en consecuencia crea tú mismo el material con el que vas a estudiar.
Cómo ves, los apuntes o notas abarcan varios tópicos, exigen disciplina y organización si deseas que su uso te brinde resultados exitosos.
jueves, 23 de marzo de 2017
Algunos de los temas para realizar el trabajo en equipo.
- Los Médici en Italia
- Se encuentra un “nuevo mundo”
- El mercantilismo en Europa y sus consecuencias.
- Nuevos inventos tecnológicos del Renacimiento.
- La Reforma Protestante en Europa, La Contrarreforma y sus efectos.
- El absolutismo monárquico como poder.
- La Ilustración como movimiento filosófico del Renacimiento.
- Independencia de las Colonias Inglesas ysus efectos.
Para obtener información de cada tema solo tienes que presionar cada palabra en la oración, de inmediato te llevará a otras ventanas del saber donde podrás leer y entender un poco más del tema escogido.
lunes, 20 de marzo de 2017
La reforma Protestante
Interesante tema controversial, La Reforma Protestante. La misma tiene origen en el siglo XVI como respuesta al abuso que tenía la Iglesia Católica desde la era medieval. La misma comienza con los pensamientos de Erasmo de Rotterdam seguido por las 95 tesis de Martín Lutero. A continuación algunas direcciones que pueden ayudar a comprender mejor estos eventos importantes en nuestra historia universal.
miércoles, 15 de marzo de 2017
Inventos del Renacimiento
Durante el Renacimiento hubo un desarrollo extraordinario en cuanto a las invenciones se refiere. A diferencia del medioevo el hombre renacentista buscaba perfeccionar toda creación o invención además de lograr facilitar la vida del hombre europeo. Muchos de estos inventos llegaron para quedarse. A través de los años podemos notar la evolución de los mismos tanto que hoy día los utilizamos en nuestro diario vivir. A continuación varios de estos inventos universales.
Imprenta
Brújula
Telescopio
Armas y Polvora
Prototipo de Aviación
Relojes
Vidrio
Otros inventos realizados en la época los puedes conseguir en la siguientes páginas:
http://blogs.ua.es/pensamientoeconomicorenacentista/2015/12/11/grandes-inventos-y-descubrimientos-del-renacimiento/
http://historiaybiografias.com/descubrimientos/
http://cienciassocialesjefferson.blogspot.com/2011/01/descubrimientos-e-inventos-de-la.html
Imprenta
Brújula
Telescopio
Armas y Polvora
Prototipo de Aviación
Relojes
Vidrio
Otros inventos realizados en la época los puedes conseguir en la siguientes páginas:
http://blogs.ua.es/pensamientoeconomicorenacentista/2015/12/11/grandes-inventos-y-descubrimientos-del-renacimiento/
http://historiaybiografias.com/descubrimientos/
http://cienciassocialesjefferson.blogspot.com/2011/01/descubrimientos-e-inventos-de-la.html
domingo, 26 de febrero de 2017
El Barroco
Características del Barroco
Autor: Redacción Ejemplode.com, año 2017
El barroco es un periodo cultural y artístico, que se inició
en la Italia pos renacentista, el cual dio inicio a finales del siglo XVI,
abarcando todo el siglo XVII y principios del XVIII, en el contexto geográfico
de Europa y de las colonias americanas francesas, españolas, y portuguesas.
Se le llama Barroco a un periodo de la historia de
occidente, en donde se produjo una nueva forma de la concepción del pensamiento
y de las Artes; Literatura, Arquitectura, Escultura, Pintura, Música, Teatro y
Danza.
En un principio se utilizó el término barroco en forma peyorativa
para designar el estilo artístico que se comenzaba a gestar. Posteriormente se
le denominó Barroco a todas las artes plásticas y literarias que se distinguían
por el exceso de ornamentación, durante el periodo de finales del siglo XVI a
principios del siglo XVIII, con las que se buscaba la exaltación de la
ideología religiosa o la exaltación de los gobernantes, siendo en las artes
plásticas; Arquitectura, Escultura, Pintura. donde se denota de una manera más
patente. El barroco se representaba y distinguía por la diversidad de sus
formas y la libertad para la composición de las mismas. La suntuosidad es otra
de las características del barroco, como las ornamentaciones con las que se
cubrían las edificaciones, así como en la expresividad de movimiento en las
pinturas y esculturas.
En América el barroco fue introducido en las colonias
españolas, portuguesas y francesas, tomando matices propios de las culturas
americanas, lo cual se expresó en la ornamentación que tomó rasgos indígenas.
Estas expresiones se dieron no sólo en arquitectura, escultura y pintura, sino
también en las artes menores como la cerámica y la orfebrería, tomando fama las
obras realizadas en la nueva España en platería.
Aspectos y características del barroco:
El Barroco en la Arquitectura:
En el barroco sobresalen la arquitectura barroca, donde se
encuentra el dinamismo y la búsqueda del movimiento, y la excesiva
ornamentación en las fachadas, puertas y ventanas, así como el uso de columnas
salomónicas y ofídicas.
Mediante ese tipo de elementos arquitectónicos, se buscaba
dar la impresión de movimiento en las construcciones, e imprimirles “vida”,
contrastando con el clasicismo renacentista. Llevándose a cabo por medio de
líneas curvas, cóncavas, convexas, y rectas alabeadas en las fachadas y los
ventanales, logrando el efecto de un aparente movimiento. Además de elementos
contrastantes de rectas y curvas, con las que se les daban perspectivas a los
edificios, así como la utilización de relieves y bajorrelieves, con los cuales
se enfatiza el claro-obscuro.
Se utilizan elementos clásicos, pero con modificaciones
propias del barroco, como el uso de óvalos en las cúpulas a diferencia del
clasicismo que utilizaba más el círculo. En el barroco también está una excesiva ornamentación de techos, paredes,
fachadas, columnas, puertas, ventanas, e interiores, buscando aprovechar para
ello cada rincón, procurando no dejar espacios vacíos, Utilizándose para esas
ornamentaciones, pinturas y varios elementos decorativos, destacando los
motivos Botánicos y geométricos, excepto en algunas construcciones, en las que
se pretende dar la ilusión de mayor amplitud, mediante bóvedas, grandes
ventanales y espejos, como en el palacio de Versalles.
Esta exuberancia en la ornamentación se extiende a la
construcción de jardines geométricos, con fuentes en las que se plasma una
exuberante ornamentación.
El Barroco en la Escultura:
La escultura del periodo barroco se distinguía por la
tendencia al movimiento y la naturalidad, desligándose del arte escultórico
renacentista, en donde se buscaban poses idealizadas en las esculturas. En el
barroco las esculturas evidencian la expresividad que el escultor quiere
plasmar en ellas, exponiendo emociones como tristeza, amor, alegría, o enojo,
de manera que quede patente la acción que realiza el personaje esculpido, ya
sea este personaje real o imaginario, como las ninfas y seres mitológicos que
se utilizaban durante ese periodo del arte, así como las esculturas religiosas
que fueron influidas por la corriente barroca. Ejemplo de la escultura barroca
son las obras de Bernini en Italia.
El Barroco en la Pintura:
La pintura sobresalió por los efectos luminosos, como
contrastes de luz y sombras, llegando a los extremos de pinturas llenas de luz,
y obras en donde se resaltaba el claro-obscuro llegando a límite opuesto, al
cual se le denominó tenebrismo. Otro aspecto de la pintura barroca, es el
dinamismo en los personajes, a los que se les daba una expresión de movimiento,
en donde se captaba el instante dramático, captando expresiones como alegría,
tristeza o euforia.
Así mismo se sucedió el detrimento de la simetría
clasicista, en favor de la idealización en los personajes pintados, y una mayor
expresividad de las emociones de los mismos, y la acumulación de motivos ornamentales
junto a los personajes.
La pintura barroca también se destacó, por un realismo al
que se le denomina como naturalismo, pudiendo llegar al feísmo, en algunas
obras, como en las pinturas de Goya.
La música barroca:
El barroco destacó por ser uno de los periodos en el que
hubo grandes cambios en la música. La música barroca se clasifica en tres
fases, barroco primitivo, medio y tardío, teniendo matices propios en cada
periodo. La música barroca se representó por géneros como las sonatas,
sinfonías y las óperas.
Es durante el barroco cuando surgen diversos géneros
musicales que en la actualidad se les denomina como Clásicos; las Cantatas,
Sonatas, Suits, Conciertos, Óperas, y Oratorias.
Durante el barroco aparece la orquesta, en donde predominan
los instrumentos de cuerda; Viola, Violín, Violonchelo, a los cuales se fueron
agregando otros de percusión y viento.
Es de época el manejo del bajo continuo, siendo interpretado
habitualmente por uno o más instrumentos melódicos graves, como el Fagot, Viola
y Violonchelo agregando un instrumento armónico para los acordes, como el Órgano,
el Clave, el Laúd o el Arpa.
En el barroco se dio el desarrollo de la armonía tonal, en
la cual la melodía queda subordinada a los acordes, y el ritmo de la armonía es
rápido, cambiando frecuentemente de acorde. Sobresaliendo por los fuertes
contrastes sonoros, entre instrumentos de cuerda, viento, percusión, coro, o
entre un solista y la orquesta.
El Barroco en literatura:
En la literatura el barroco destacaba en la expresión del
autor a través de un lenguaje lleno de recursos sintácticos, con los que se da
complejidad a los textos. Se representaba por los símbolos utilizando alegorías
y metáforas, juegos de palabras, una sintaxis compleja, como el terceto, el
soneto, la redondilla y varios recursos retóricos. Distinguiéndose por el
virtuosismo de los escritores de esa época, en la exposición de los problemas
de la cotidianidad, enfocándose más en los aspectos negativos como la cortedad
de la vida, los avatares de la vida, y los problemas del ser humano, lo cual se
entrevé mediante las Novelas en donde los personajes encarnan facetas de la
vida común y corriente. También se usan cuentos y fábulas para expresar las
ideas. Se destacan algunos autores de la literatura barroca como Francisco de
Quevedo, Luis de Góngora y Miguel de Cervantes.
La danza en el Barroco:
Una de las cualidades de la danza en el barroco, es que poco
a poco la danza fue adquiriendo una reglamentación, diferenciándose de las
danzas medievales y renacentistas, en las cuales perduraba un cierto desorden
en los movimientos. Fueron surgiendo varias danzas distintivas de este periodo
como el Minué, el Ballet, la Allemanda, (Alemanda), el Courante, el Bourrée, la
Chacona, la Zarabanda, la Tarantela y la Giga.
Haciéndose reglas para cada tipo de danza, coordinando los
tiempos en los cuales se debían de hacer ciertos movimientos, mediante ritmos
ternarios, binarios, lentos o rápidos, y con diferentes compases. Una danza
característica del barroco, es el Ballet, el cual surgió de los bailes de la
corte francesa, transformándose luego a ser un baile que poco a poco pasó a ser
interpretado por bailarines profesionales. Cabe destacar que varios de los
movimientos actuales del ballet, fueron instituidos por Luis XIV, quien era un
asiduo bailarín.
El teatro en el barroco:
Durante el barroco el teatro experimenta un periodo de
esplendor. Comenzándose a escribir y actuar gran variedad de obras sobre
diversos temas, pero siendo los favoritos del público, temas como el honor, la
religión y tradiciones caballerescas, pastoriles, históricas y míticas.
Sobresaliendo por el uso común de personajes alegóricos, como la fortuna, el
vicio, el pecado, la traición etc.
Otra de las distinciones del teatro barroco, es la duración
de las obras, las cuales se prolongaban durante horas, razón por la cual se
comenzaron a introducir piezas menores, como el Entremés, las Loas, las
Jácaras, y las Mojigangas, y pequeños descansos, para que los actores pudieran
cambiar el vestuario y descansar, dando así origen a los intermedios.
Durante el barroco se da un gran auge de las Óperas, obras
teatrales de tinte trágico-cómico en donde se usa música y canto para expresar
los diálogos y monólogos, popularizándose entre las distintas clases sociales.
URL del artículo:
http://www.ejemplode.com/63-arte/3312-caracteristicas_del_barroco.html
viernes, 17 de febrero de 2017
El Renacimiento
Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó
lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su
nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían
desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de
la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de ellos presentes en las
culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas. Si bien el Renacimiento es
quizás mucho más reconocido que otras formas culturales, el mismo fue la representación
a nivel artístico de todo el sistema de valores y pautas propuestas por el
Humanismo como sistema filosófico de la época.
Historia
El Renacimiento surgió en la ciudad de Florencia como
consecuencia de la progresiva apertura de las ciudades al comercio, a la
emergencia de nuevos grupos sociales conocidos como burgueses que invertían su
capital en la compra de obras de arte, en el contacto con el mundo de Oriente,
etc. Todos estos elementos permitieron al hombre de la época comenzar a dejar
de lado el teocentrismo que lo ponía al completo e indiscutible servicio de
Dios para pasar a observar la naturaleza, todo lo que lo rodeaba y,
especialmente, a sí mismo.
El Renacimiento partió entonces de esta observación de la
realidad para representar todo lo que en ella veía de modo más racional,
proporcional y equilibrado. Algunos de los elementos característicos del
Renacimiento en sus diferentes áreas (tanto la escultura, como la arquitectura
y la pintura) fue la utilización de la perspectiva, de la proporción humana
como base de todas las estructuras, del equilibrio de las formas, de la mesura
de las expresiones. En este sentido, mientras que en la arquitectura se dejó de
lado el estilo gótico y se volvió al arco de medio punto, a las cúpulas
redondeadas, a las formas lineales y simples, en la pintura se retomaron
personajes de las culturas grecorromanas (principalmente dioses y héroes),
representándose a los mismos de manera proporcionada y escultural.
Se puede dividir el Renacimiento en dos períodos mayores: el
Quattrocento (referido al siglo XV), período en el cual el centro de producción
cultural fue Florencia; y el Cinquecento (referido al siglo XVI), donde la sede
de poder cultural se situó en Roma. Mientras que en el primer período se
observa en algunos casos ciertas reminiscencias del arte medieval, hacia el fin
de la segunda etapa se pueden ver elementos de crisis que darían lugar al
posterior estilo Manierista.
Entre los artistas renacentistas debemos mencionar a los
increíbles Leonardo Da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, Brunelleschi, Giotto, Fra
Ángelico, Botticelli, Donatello, Durero, entre muchos otros más.
ABC
http://www.definicionabc.com/historia/renacimiento.php
Características básicas
Valorización de la estética artística de la antigüedad
clásica (greco-romana). Los artistas del renacimiento abogaron por la idea de
que el arte de la antigua Grecia y Roma tenía un valor estético y cultural
superior en comparación con la edad media. Por ello, una escultura
renacentista, por ejemplo, tiene un gran parecido con las esculturas de la
antigua Grecia.
Visión del hombre como el elemento principal y decisivo en
la historia de la humanidad. Este punto de vista es conocido como
antropocentrismo (el hombre como centro de todo) y es planteado en oposición a
la visión teocéntrica (Dios como centro de todo) de la edad media.
Gran importancia dada a la ciencia y la razón. El
renacimiento defendió la idea de que existe una explicación científica para la
mayoría hechos y fenómenos. Por lo tanto, desdeñó las explicaciones elaboradas
por la iglesia católica o por otras fuentes que no eran científicas. Este
período de la historia fue muy importante en términos del desarrollo del
pensamiento racional y lógico y en el desarrollo de los primeros experimentos
científicos.
Búsqueda de conocimientos en diversos campos. El
renacimiento Valorización de la estética artística de la antigüedad clásica
(greco-romana). Los artistas del renacimiento abogaron por la idea de que el
arte de la antigua Grecia y Roma tenía un valor estético y cultural superior en
comparación con la edad media. Por ello, una escultura renacentista, por
ejemplo, tiene un gran parecido con las esculturas de la antigua Grecia. Visión
del hombre como el elemento principal y decisivo en la historia de la
humanidad. Este punto de vista es conocido como antropocentrismo (el hombre
como centro de todo) y es planteado en oposición a la visión teocéntrica (Dios
como centro de todo) de la edad media.
Gran importancia dada a la ciencia y la razón. El
renacimiento defendió la idea de que existe una explicación científica para la
mayoría hechos y fenómenos. Por lo tanto, desdeñó las explicaciones elaboradas
por la iglesia católica o por otras fuentes que no eran científicas. Este
período de la historia fue muy importante en términos del desarrollo del pensamiento
racional y lógico y en el desarrollo de los primeros experimentos científicos.
Búsqueda de conocimientos en diversos campos. El renacimiento buscaba
comprender el mundo a través del estudio de diversas ciencias (biología,
matemáticas, física, astronomía, botánica, anatomía, química…). Un buen ejemplo
de esta cosmovisión fue dado por Leonardo da Vinci que, además de ser un
pintor, también desarrolló trabajos y estudios en diversos campos del
conocimiento.
Fuente original: Escuelapedia.com
El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en
Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna
y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino
también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.
Se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios
del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad grecorromana.
Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una nueva escala de
valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba
en torno a la idea de Dios, durante el Renacimiento, el hombre pasa a ser el
centro del universo. Emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la
verdad a través de la reflexión personal y de la investigación.Los rasgos
esenciales son el redescubrimiento de la cultura clásica griega y romana, el
Humanismo y el antropocentrismo. El arte renacentista girará en torno al ser
humano, pero eso no significa que deje de ser religioso, sino que además de la
Iglesia, aparecerán nuevos mecenas como, por ejemplo, los ricos comerciantes o
la monarquía.
Gracias al nuevo mecenazgo, el arte deja de desempeñar
exclusivamente funciones religiosas y aparecen nuevos géneros y temas como los
retratos, el desnudo, el paisaje o los cuadros mitológicos. Y además de
iglesias, también se construyen palacios, ayuntamientos, universidades, etc.
El artista, que durante la Edad media era considerado como
un artesano, empieza a ser valorado por su dimensión intelectual y sale del
anonimato. Ya no se valora el arte sólo por su utilidad, sino que se busca en
él la belleza. Las obras de arte dejan de ser objetos que tienen que cumplir
necesariamente una función y pasan a ser considerados objetos autónomos. Esta
nueva concepción promoverá el coleccionismo.
Etapas
El Renacimiento surge en Italia en el siglo XV de la mano
del Humanismo, mientras que en el resto de Europa perdura el gótico tardío
medieval. Distinguimos dos etapas dentro del Renacimiento italiano, la primera,
en el siglo XV, denominada Quattrocento, y el Cinquecento, en el siglo XVI.
Por Europa se difunde en el siglo XVI, y aunque seguirá los
modelos del Renacimiento italiano, al salir fuera de Italia, sufre las
influencias de las distintas regiones, por lo que en cada país tendrá
personalidades distintas.
En Francia, por ejemplo, se difunde rápidamente gracias a la
actitud del monarca Francisco I. Pueden distinguirse dos periodos: uno en el
que perduran las estructuras góticas con ornamentación renacentista y otro, en
el que se dejan las estructuras medievales y se pasa a las romanas del
renacimiento.
En España se desarrolla en tres fases. El Plateresco,
caracterizado por una abundante ornamentación muy minuciosa de influencia
florentina y lombarda. El periodo greco - romano, durante el reinado de Carlos
I, que da mayor relevancia a lo arquitectónico, a las estructuras y elementos
constructivos empleados en Grecia y Roma. Y el periodo Herreriano, que se
centra en la estructura y deja de lado todo tipo ornamentación.
martes, 7 de febrero de 2017
Características de Edad Media Alta y Baja.
.
Características principales de la Alta Edad Media
- El sistema de gobierno y de organización económica era el Feudalismo.
- No existía el Estado tal como lo conocemos en la actualidad, y sus atributos estaban exclusivamente en manos de los señores feudales.
- Las tierras pertenecían a la Iglesia o a los señores feudales. Las que pertenecían a la iglesia se llamaban “señoríos eclesiásticos“; las que pertenecían a los señores feudales se llamaban “señoríos laicos“.
- La gran mayoría de los habitantes eran campesinos o soldados; por tanto, la principal fuente de trabajo era la servidumbre.
- La economía se basaba principalmente en la agricultura y la cría de animales. Cada familia vivía en pequeñas comunidades llamadas “aldeas“, y los aldeanos trabajaban la tierra para su propia alimentación y para pagar el tributo al Señor Feudal.
- No existía el comercio a larga distancia, ya que se temía los atracos y asaltos. En esta época se vuelve a instalar el “trueque”, que se daba entre aldeas cercanas.
- Vivían largos períodos de guerra, pues los señores feudales se disputaban constantemente los dominios territoriales.
- La cultura estaba muy influenciada por la Iglesia católica, que imponía su doctrina de forma categórica y rigiéndose por las Sagradas Escrituras. De esta época es la Santa Inquisición, que quemaba vivos a quienes desobedecían los mandatos de la Iglesia
Características principales de la Baja Edad Media
- A partir del siglo XI se produjeron grandes cambios: los territorios rurales empiezan a urbanizarse, y así se establece un nuevo grupo social llamado “burguesía urbana“. Estas comunidades se denominaban “burgos”.
- Resurgimiento del comercio. Algunos miembros de la burguesía se dedicaban a fabricar artesanías y comerciarlas.
- Se terminan las guerras, con lo cual se reduce la alta tasa de mortalidad y la población aumenta considerablemente.
- Se inventan los molinos, que aumentan las producciones. Además, los molinos permiten liberar mano de obra, y de esta manera la gente podía dedicarse a otras actividades.
- Los campesinos y siervos mejoraron sus vidas gracias a la adquisición de derechos.
- En esta época, debido al auge del comercio, aparecieron muchos “mercaderes“. Traían productos exóticos de Oriente y los vendían a la gente en las ferias de las ciudades.
- En casi toda Europa, el sistema feudal se disolvió en el siglo XIV, debido a una etapa de guerras, hambrunas y rebelión de los campesinos.
sábado, 28 de enero de 2017
Orgullo Patillense!
Una vez más nuestra escuela compite en las carreras de MoonBuggie en Humacao para cualificar para las finales en las mediaciones de la NASA en Alabama. Este fin de semana logramos el segundo lugar haciendo un tiempo de 3:28 en la carrera. A solo dos segundos de diferencia del primer lugar. Queremos felicitar a los estudiantes y a los maestros que están día a día practicando y dando de su tiempo para que nuestra
jueves, 26 de enero de 2017
miércoles, 25 de enero de 2017
El Islam y la Reconquista española
El Islam
¿Quién fue Mahoma?
El profeta Muhammad, conocido en español como Mahoma, nació
huérfano de padre, en el 570 d. C. Perdió a su madre a los 6 años y fue educado
por su tío, el rico comerciante Abu Talib, quien le enseñó además el oficio de
mercader. A los 25 años se casó con Jadiya, una rica viuda de la ciudad de La
Meca. Tuvieron siete hijos pero sólo sobrevivió Fátima, quien años más tarde se
casaría con Alí, el hijo de Abu Talib.
¿Cómo se transformó en profeta?
Mahoma muy a menudo meditaba en una gruta del monte Hira,
cerca de La Meca. Una noche, cuando tenía 40 años, se le apareció el arcángel
Gabriel diciéndole que le traía un mensaje de Dios. Mahoma despertó
sobresaltado pensando que era un sueño, pero Gabriel volvió a aparecérsele
varias veces más hasta convencerlo de aceptar la palabra de Dios. Mahoma se
transformó entonces en el mensajero de Dios, su profeta.
La Hégira
Pero no era nada fácil predicar por esa época. La mayoría de
la gente creía en muchos dioses y divinidades, y Mahoma se proponía
convencerlos de que sólo había un Dios verdadero. Se burlaban de él y no lo
tomaban en serio. Formó el primer grupo de fieles entre su familia: su esposa
Jadiya, su primo Alí y algunos pocos seguidores. En el año 622 decidieron
abandonar La Meca y refugiarse en Medina. A esta emigración se la llamó la
Hégira y marcó el origen del calendario musulmán, formado por doce meses
lunares de 29 o 30 días y un año de 354 días.
Mahoma logra su objetivo
Mahoma organizó en Medina a sus seguidores, quienes
comenzaron a difundir sus enseñanzas. En poco tiempo tenía seguidores por toda
Arabia. Regresó victorioso a La Meca y los habitantes de esa ciudad también
adoptaron su fe. Mahoma murió en Medina el 8 de junio del 632.
El Corán
Es el libro sagrado del islam (sumisión a Dios), que resume
las enseñanzas de Mahoma. El Corán niega la divinidad de Jesús pero reconoce
que es hijo de María. Consagra el monoteísmo ("No hay más que un Dios y
Mahoma es su profeta"). Existen los ángeles y un ángel caído (Lucifer).
Habla de un juicio final tras el cual los piadosos, los que obren correctamente
y los que mueran en la guerra santa irán al paraíso.
Obligaciones
Los musulmanes deben cumplir cinco obligaciones:
Deben orar cinco veces al día mirando hacia La Meca.
La Limosna: lo sienten como un préstamo que Dios devolverá
en el paraíso.
El ayuno: en el mes de Ramadán, el más caluroso del año, no
se permitía comer o beber desde el amanecer hasta la caída del Sol.
La peregrinación a La Meca.
La guerra Santa (Yihad) en la que en caso de morir en
combate se obtiene la vida eterna.
La sucesión de Mahoma
Mahoma no dejó sucesor. A su muerte, sus antiguos compañeros
decidieron elegir entre ellos un "jalifa" (califa), que no era
profeta ni tenía su poder, pero se encargaría de dirigir a la comunidad
basándose en el Corán y tomando como modelo a Mahoma.
Dos familias gobernaron sucesivamente y fueron los artífices
de la expansión del Islam: los Omeyas y los Abásidas. Hubo desde entonces dos
califatos: el Omeya con sede en Damasco (Siria) y el Abásida con sede en Bagdad
(actual Irak).
¿Cómo era la organización política?
Al frente del estado estaba el califa, jefe militar y
religioso. Lo asistían un visir (primer ministro) y los emires, que gobernaban
las provincias.
La cultura
Los musulmanes llevaron su cultura a través de sus
conquistas por distintas partes del mundo. A partir del siglo XI puede decirse
que el desarrollo intelectual de los árabes es superior al de las naciones
cristianas de la misma época. Conocen a Aristóteles antes que los cristianos y
algunos filósofos como Averroes (1126-1198) se basarán en el griego para
desarrollar sus teorías. Avicena (980-1037), nacido en Persia, realiza notables
descubrimientos en el campo de la medicina.
Los árabes perfeccionaron las técnicas artesanales, como la
industria del cuero, las telas, la seda, los perfumes, el acero y las armas.
Construyeron monumentales palacios en África, Asia y Europa,
sobre todo en España, país que ocuparon por más de siete siglos. La alhambra de
Granada es uno de los más bellos ejemplos de construcción musulmana en la que
se aprecia la perfección arquitectónica y la maestría del arte decorativo.
La Reconquista española
¿Qué fue la Reconquista?
En el año 711 los musulmanes ocupan casi toda España. Sólo
la región montañosa del Norte quedó en manos de los españoles. Desde allí los
reinos cristianos se lanzaron a reconquistar su territorio. A partir del
triunfo de Covadonga, en el año 722, se iniciará un lento pero persistente
avance hacia el sur. Surgieron los reinos de Asturias, León, Navarra, Portugal,
Castilla y Aragón. Finalmente, en 1492, en tiempos de los reyes católicos, la
toma de Granada, último bastión musulmán, pondrá fin a la reconquista.
¿Cómo era la sociedad en los reinos cristianos durante la
reconquista?
El reparto de la tierra que se iba reconquistando benefició
a la nobleza guerrera, que fue acumulando grandes posesiones que dedicarían
sobre todo a la ganadería. Había musulmanes que permanecían en los territorios
cristianos. Se los llamaba mudéjares y se dedicaban a la agricultura y a la
pequeña industria. También era numerosa en estas zonas la comunidad judía que
se dedicaba al comercio, los préstamos y al artesanado. Los musulmanes y los
judíos eran tan numerosos en algunas zonas como los cristianos.
¿Quién fue el Cid Campeador?
Fue un guerrero de la reconquista nacido en Burgos en 1030
llamado Rodrigo Díaz de Vivar, que luchó al servicio de los reyes Fernando I y
Sancho II. Desterrado de Castilla en tiempos de Alfonso VI, guerreó por su
cuenta contra los musulmanes y tomó la ciudad de Valencia en 1094. Murió allí
en 1099. Su vida, símbolo del guerrero de la reconquista, inspiró el famoso
poema del Mío Cid.
¿Qué eran las cortes?
A fines del siglo XII surgió una nueva institución: las
cortes, una especie de parlamento presidido por el rey e integradas por la
"Curia" (nobles y eclesiásticos) y los representantes de villas y
ciudades. Votaban los impuestos, presidían la jura del monarca, planificaban
las acciones militares contra los musulmanes y se ocupaban de los asuntos del
reino. Las cortes significaron un avance democrático y una limitación al poder
de los reyes.
¿Cómo era la situación en el siglo XV?
Dos grandes reinos cristianos estaban ya formados y
asentados: Castilla y Aragón. En 1469, el casamiento de Fernando de Aragón e
Isabel de Castilla logra unificar la península, aunque cada uno mantendrá el
reinado sobre sus regiones de origen. Los "reyes católicos"
incorporaron Navarra y culminaron la reconquista con la toma de Granada el 2 de
enero de 1492, el mismo año del viaje de Colón.
¿Qué fue la Inquisición?
Era un tribunal impuesto por Isabel y Fernando destinado a
perseguir a los no católicos y lograr, por la fuerza, la unidad religiosa. El
Gran Inquisidor Torquemada persiguió a herejes, musulmanes y judíos que se
negaban a convertirse a la religión católica, aplicándoles graves tormentos que
iban desde la tortura a la muerte en la hoguera. Finalmente, en 1492, los reyes
católicos decretaron la expulsión de España de los judíos y los moros (musulmanes).
Esto trajo graves consecuencias para el reino, que se vio privado de dos
culturas muy ricas que se dedicaban a actividades económicas fundamentales.
¿Qué aportaron los musulmanes a la cultura española?
Los musulmanes permanecieron ocho siglos en España. Gracias
a sus traducciones se difundieron grandes clásicos de la antigüedad y
realizaron grandes aportes en el campo de la agricultura, la industria, las
matemáticas, la física, la química y la medicina. Fueron ellos quienes
introdujeron la guitarra en la península. El arte y la arquitectura islámicas
pueden apreciarse en grandes obras de la región de Al -Andalus (Andalucía),como
la Alhambra de Granada.
Tomado de : http://www.elhistoriador.com.ar/aula/medieval/reconquista_espanola.php
jueves, 19 de enero de 2017
Los "Vikingos"
De norte a sur, de este a oeste dominando todo Europa durante la alta edad media. Estos bárbaros o vikingos como se les conocía, arribaron desde los Montes Escandinavos y fueron integrando parte de su cultura al mundo cristiano medieval. Aprovecha estos documentales y la lectura para mayor y mejor dominio del tema.
Breve Historia
Los Pueblos Vikingos
Breve Historia
Los Pueblos Vikingos
El Feudalismo
El sistema económico utilizado durante la edad media se le conoció como el feudalismo. Quizás en nuestros tiempos se nos haga un poco difícil comprender como se desarrolló dicho sistema, pero en las siguientes páginas podrán ayudarte a entender mejor el mismo.
Qué es el Feudalismo:
El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos ylos señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media.
El término feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los soberanos o los señores feudales y los vasallos y también territorio o dominio), que proviene del latín medieval, feodum o feudum.
La palabra 'feudalismo' también hace referencia a la época feudal, que se sitúa en Europa entre los siglos IX y XV.
Vea también Feudo.
Características del feudalismo
A nivel social, político y económico, el feudalismo presentaba una serie de características semejantes durante la Europa medieval:
Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la descentralización del poder, el papel influyente de la Iglesia y el poder que ejercía la nobleza a través de relaciones de lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos nobiliarios.
A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal en estamentos sociales. Por un lado, los privilegiados, (entre los que se encontraba la realeza, la nobleza y el clero) y por otro lado, los no privilegiados (los siervos y los villanos).
Economía durante el feudalismo
La economía durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de subsistencia. La economía era de carácter autárquico, por lo que apenas existía comercio y éste se realizaba principalmente mediante intercambio.
La fuente de riqueza estaba en la propiedad de la tierra, que estaba en manos de los señor feudales. El trabajo manual recaía en los siervos, que trabajaban las tierras y pagaban tributos a los señores.
No había industria, sino que los productos eran realizados por artesanos.
El feudalismo en México
El feudalismo tal y como se entiende referido al sistema de organización sociopolítica y económica durante la Edad Media en gran parte de Europa.
Sin embargo, algunas de las características del feudalismo sí se pueden encontrar, por ejemplo, en el caciquismo, con el dominio de las tierras por parte de una minoría y las relaciones de servidumbre.
Causas del feudalismo
Una de las causas principales que dieron origen al feudalismo fue la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros.
La situación de inestabilidad política, económica y social se tradujo en múltiple conflictos bélicos y luchas por el dominio de los territorios. La debilidad de las monarquías para defender sus territorios propiciaron la creación de feudos y la implantación de este sistema en muchos de los territorios de Europa tras la caída del Imperio Romano.
Tomado de : https://www.significados.com/feudalismo/
miércoles, 18 de enero de 2017
Carlomagno
Carlomagno
(Carlos I el Grande; Aquisgrán, 742 - Aix-la-Chapelle, 814) Monarca germánico que restauró el Imperio en Europa occidental. Hijo primogénito del rey de los francos, Pipino el Breve, heredó el Trono al morir su padre (768) y lo completó con los territorios orientales concedidos a su hermano Carlomán, al morir éste en el año 771.
Carlomagno (óleo de Alberto Durero)
Su política expansiva continuó con la conquista y anexión del reino lombardo (el norte de Italia), realizada en el 774, mediante una alianza de los francos con el Papado. Dominada Italia (aunque pervivían tendencias particularistas, especialmente fuertes en los ducados meridionales de Spoleto y Benevento), Carlomagno concentró sus energías en la conquista de Sajonia (norte de Alemania), empresa que le exigió dieciocho campañas sucesivas entre los años 772 y 804.
Carlomagno dominaba así el más importante reino de la Europa de su época; pero para mantenerlo tuvo que combatir continuamente: unas veces contra rebeliones o resistencias internas y otras para asegurar las fronteras contra enemigos exteriores. Entre estas últimas cabe destacar la guerra contra los ávaros en la frontera oriental, que le llevó a dominar los territorios actuales de Hungría, Croacia y parte de Serbia; y también un intento infructuoso de penetrar en España, abortado por la derrota que le infligieron los vascos en la batalla de Roncesvalles (778), pero que le sirvió al menos para crear una Marca Hispánica sometida al reino franco, que iba de Pamplona a Barcelona.
La extensión geográfica del reino de Carlomagno correspondía a la totalidad de lo que hoy son Francia, Suiza, Austria, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, y la mayor parte de Alemania, Italia, Hungría, la República Checa, Eslovaquia y Croacia. Ha sido considerado por ello un predecesor de la unidad europea. Ningún monarca había reunido en su mano un territorio tan extenso desde la caída del Imperio Romano (476); por lo que no es de extrañar que la idea de la restauración imperial se abriese paso, ligada a la alianza estable que Carlomagno mantuvo con el Papado.
El día de Navidad del año 800 el papa León III coronó a Carlomagno emperador, dando comienzo así un nuevo Imperio germánico, que perviviría hasta comienzos del siglo XIX. Aunque la continuidad de este Imperio germánico con el Imperio Romano de Occidente, desaparecido tres siglos antes, era una ficción, la restauración de la idea imperial significaba una aspiración a un poder universal por encima de los príncipes de los distintos reinos, que sería la contrapartida temporal de la supremacía del papa en lo espiritual. Esta peculiar alianza y complementariedad del emperador con el papa daría lugar a una pugna por la supremacía entre ambos poderes, que se prolongaría a lo largo de la Edad Media.
El imperio de Carlomagno en el año
de su coronación (800)
En una época caracterizada por el alto grado de violencia y de anarquía que presidía la vida social, el Imperio carolingio fue un gran esfuerzo de organización político-administrativa. Aunque no había una capital fija (la capital del Imperio estaba donde se encontrara el emperador con su corte), la ciudad germánica de Aquisgrán cumplió esas funciones de manera casi permanente. Desde allí, una Cancillería, a cuyo frente se encontraba un clérigo culto, dirigía los asuntos tanto civiles como eclesiásticos; el control del territorio estaba en manos de los condes, salvo en las marcas fronterizas, organizadas militarmente; y unos enviados del emperador (missi dominici) supervisaban la administración en cada rincón del territorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)